El pasado 19 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones regionales y
municipales en todo el Perú, y se eligió a las autoridades que nos gobernaran los próximos cuatro años.En la comunidad de Chiclayo fue elegido alcalde, Roberto Torres Gonzáles del Partido “Todos por Lambayeque - Manos Limpias”.Para muchos políticos y especialistas, es el mejor plan de gobierno, ya que está esquematizado para resolver la problemática por la que está atravesando Chiclayo; además ha considerado muchos puntos como la Infraestructura para el desarrollo urbano e integración local y crecimiento planificado; para lo cual primero identificará los problemas que afronta Chiclayo, como el crecimiento desordenado de la ciudad, la cogestión vehicular, la ejecución de proyectos sin un buen nivel técnico, el desorden en el transporte urbano: mototaxis, colectivos, taxis, así como deficiente señalización vial, las unidades de trasporte que contaminan el medio ambiente, los sectores que carecen de desague; como las redes de desagues que colapsan en pleno centro de Chiclayo, la falta de planificación del crecimiento urbano y la carencia de infraestructura social en los sectores menos favorecidos. Para terminar con dichos problemas, el alcalde electo ha planificado una serie de estrategias y medios como Proyectos de Ejecución, ampliación y/o remodelación de la red vial básica de Chiclayo a través del Programa de Rehabilitación y mantenimiento vial en el cercado de Chiclayo. Asimismo el diseño y ejecución de proyectos para elevar los niveles de transitabilidad y mejoramiento del transporte urbano. Para terminar con los focos infecciosos, ha dicho que ampliara la cobertura de los servicios de agua, desagüe y electricidad en los asentamientos humanos y zonas que lo necesiten; reemplazando el sistema de alcantarillado en las zonas que lo precisen. Anuncio que gestionará ante el Gobierno Central, ONGs y organismos internacionales, la construcción e implementación de centros educativos, postas médicas, infraestructura para el deporte según la demanda poblacional. Por otro lado, el futuro alcalde Roberto Torres, también ha considerado como punto fundamental la conservación del medio ambiente. En primer lugar está la identificación y erradicación de los problemas que se generan, como la falta de limpieza pública, los focos de contaminación ambiental, la contaminación acústica, la existencia de instalaciones productivas clandestinas que contaminan el medio ambiente, asimismo la falta de cultura que promueva la salud pública a través de la limpieza, restablecer parques y jardines que se encuentran en total abandono, la presencia de recolectores que esparzan la basura y erradicar la impuntualidad en su recojo. Entre las estrategias que se realizarán; esta la implementación de un programa de animación sociocultural a fin de sensibilizar a la población para el cuidado del medio ambiente, realizándose diversos proyectos coordinando previamente con sectores de educación y salud. Asimismo se realizará concursos en los barrios para incentivar la cultura y la limpieza en general. Se ejercerá control sobre el impacto ambiental que tiene el funcionamiento de las industrias que funcionan sin autorización, también la limpieza, mantenimiento y arborización en las riveras de canales. En su plan de gobierno se ha considerado el desarrollo social salud, educación y cultural debido a que es integral. Se evaluará la baja calidad de educación en la provincia, la falta de instituciones educativas de nivel superior para atender a los jóvenes de escasos recursos económicos, la deficiente infraestructura y mobiliario académico, así como el diseño curricular descontextualizado. En el campo de salud se evaluara la morbilidad y mortalidad en niños y población en general, la falta de cobertura del servicio de atención de la salud, la deficiente atención a nivel recuperativo y hospitalización asimismo se iniciaran programas de salud preventiva. En el eje cultural se erradicara el poco interés de las autoridades para promover la identidad regional y nacional, el desconocimiento de nuestro ancestro cultural, asimismo como el difícil acceso a los programas de promoción turística debido a su alto costo, por otro lado se tratara de dar el debido reconocimiento a los artistas regionales. En deporte y recreación se cambiará la triste realidad acerca del poco interés hay por desarrollar, el deporte en la provincia, la organización y ejecución de actividades deportivas sin trascendencia, y se reconstruirán las instalaciones obsoletas para la prácticas de disciplinas deportivas y actividades recreativas. Las estrategias que se realizarán la Coordinación con la dirección regional de educación, los institutos pedagógicos y universidades, para garantizar la formación de hombres y mujeres que ejerzan su ciudadanía y erradicar el analfabetismo. Todo ello a través de tres proyectos: Programa de alfabetización, Municipios Escolares, y la Capacitación para el ejercicio de la ciudadanía a través de técnicas de educación popular e informal. Por otro lado se impulsará la creación del Consejo Municipal de la Juventud que permita canalizar las inquietudes de los jóvenes en pro del desarrollo de la provincia. También se realizará Coordinación con el colegio de profesores, Dirección Regional de Educación, sindicato y Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, la implementación del consejo participativo local de educación con el fin de promover la eficiencia del servicio a través de la vigilancia y control ciudadano. Otro tema de interés que se ha tocado en el plan de gobierno de Roberto Torres, es la seguridad ciudadana. En este caso los problemas son evidentes como la delincuencia y pandillaje, drogadicción y prostitución, la Comercialización de droga y alcohol en puntos céntricos de la ciudad a menores de edad, asimismo asaltos, robos, violaciones, asesinatos y secuestros, los vacíos legales que favorecen a la delincuencia, la carencia de programas de orientación social y capacitación laboral a los jóvenes, el desempleo; asimismo los locales públicos y privados que no prestan garantías para su ocupación, un alto porcentaje de buzones sin tapa en las veredas y calles de la ciudad que ponen en riesgo la vida de los peatones.Las estrategias que se emplearán son la implementación del plan de seguridad ciudadana. Se establecerá mecanismos de control, supervisión y medición del plan de seguridad ciudadana, asimismo se promoverá y respaldara el trabajo de las rondas urbanas, se realizarán diversas actividades educativas, laborales, culturales y recreativas que permitan erradicar el pandillaje; se aplicarán sanciones drásticas a los establecimientos que expende bebidas alcohólicas a menores de edad y permiten el ingreso en horarios escolares. Por otro lado, se establecerá coordinación permanente con los comités, Nacional, Regional y Distrital de Defensa Civil, para implementar un plan de contingencia frente a desastres. La estrategia que se empleará en dicho caso será la Coordinación con el Comité de Defensa Civil para focalizar y mejorar las zonas críticas que ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos y diseñar e implementar un plan de contingencia frente al fenómeno El Niño. Se coordinará con las empresas Epsel, Telefónica y Ensa a fin de cubrir todos los buzones que se encuentran sin tapa en la provincia.Otro punto importante es el desarrollo económico sustentable que identificará los sectores públicos sin apoyo para su desarrollo, la informalización del sector productivo que impide el apoyo financiero para su despegue, la falta de organización para el desarrollo económico, el comercio ambulatorio en el casco urbano de la ciudad que dificultad el tránsito vehicular y peatonal; de igual manera; se buscará eliminar el desinterés para promover el turismo como uno de los principales ejes de desarrollo económico.Las estrategias son las siguientes: formalización de las PYMES, Coordinación con la Cámara de Comercio y la Dirección Regional de la Producción y la Dirección Regional de Turismo, Comercio y Artesanía para la capacitación y asistencia técnica y legal para la formalización de la PYMES y su desarrollo, asimismo se fomentará la creación de la Caja de Ahorro y Crédito Municipal Chiclayo para apoyar económicamente a los empresarios y población en general; por otro lado se impulsará y consolidará los circuitos turísticos, se fortalecerá el servicio de información y apoyo a los turistas, se realizará una coordinación permanente con los operadores turísticos para la realización de actividades artísticas que conciten la atracción de turistas. Otro eje importante es la Modernización, Transparencia Y Participación ciudadana en la Gestión Municipal primero se identificarán el caos administrativo, la inestabilidad, la población laboral bastante alta y poco eficiente, el mal trato al usuario, asi como el personal no capacitado. Los trabajadores de la municipalidad muestran un desempeño laboral monótono y rutinario sin una visión de compromiso con el desarrollo provincial; que se erradicará totalmente. Entre las estrategias que se muestra en el plan se tiene la implementación de una cultura organizacional que permita mejorar significativamente la atención a los usuarios, también la ampliación de los horarios de atención al público en los áreas de mayor concurrencia, se conformara un equipo técnico multidisciplinario que ofrezca asesoramiento técnicos en gestión pública a todos los distritos de la provincia y finalmente se impulsará el empoderamiento de los ciudadanos con los proyecto de desarrollo a nivel distrital, provincial, regional y nacional, previa información.A raíz de la elección del candidato del partido “Todos por Lambayeque – Manos Limpias”, Roberto Torres Gonzáles, se hizo un sondeo para conocer cuál es la reacción frente a esta designación.
Frente a la interrogante: ¿Está de acuerdo con la elección de Beto Torres como nuevo alcalde de Chiclayo?
- Tany Venegas (26) Si, porque me pareció la mejor opción entre todos los candidatos.
- Juan Carlos Mejia (43) Si, porque estamos cansados de esos tradicionales candidatos que solo Buscan hacer obras ornamentales sin atacar el profundo y álgido problema de nuestra colectividad.
- Rosa Ruiz (42) No estoy de acuerdo, porque Beto no me parece una persona preparada para asumir ese cargo, por lo tanto creo que no desempeñara el papel como se debe.
- Jesús Ortiz Millones (36) Estoy de acuerdo en cuanto hacía falta alternar poderes en el municipio, ya que el vicio político es un mal de hace muchos años y eso conlleva, aparte de l nepotismo, a otro tipo de irregularidades en la gestión publica. Hace falta nuevas opiniones y proyectos para mejorar l que otros hicieron. En si, la elección nos hace sentir tranquilos ya que dos grupos políticos con diverso grado de responsabilidad provocaron la destrucción del palacio municipal; y nos hacia falta “nueva sangre” en la escena municipal.
- Raúl Díaz Paz (27)
Yo creo que es una persona que no debería estar en la alcaldía, porque no es una persona capacitada para asumir el cago; creo que todos se equivocaron en elegir, porque a ese señor le falta cultura.
- Sara Zuloeta La Torre (27)
Me parece una excelente elección, ya era hora que Chiclayo tenga nuevo alcalde y que se haya cambiado a los dos incapaces anteriores.